miércoles, 31 de diciembre de 2014

Es importante trabajar las relaciones con los trabajadores dentro de la empresa, ¿Cómo?



Relaciones con los trabajadores

Es la comunicación interna y debe llevarse con una estrecha colaboración del departamento de recursos humanos.

Objetivos
  • v  Hacerles a los trabajadores partícipes de la información
  • v  Informar y motivar al personal
  • v  Cohesión interna
  • v  Retención del personal
  • v  Buena relación con los sindicatos
  • v  Favorecer la buena opinión de la empresa por parte de los trabajadores

Técnicas
  • v  Cenas de empresa
  • v  Boletines internos
  • v  Intranet
  • v  Canal de televisión exclusivo para transmitir información al personal
  • v  Correo electrónico interno
  • v  Wiki: Sitio web donde los trabajadores puedan subir y actualizar información
  • v  Revista interna
  • v  Tablón de anuncios
  • v  Organización de convenciones

martes, 30 de diciembre de 2014

Modos de entrada de una empresa en el extranjero







Tipos de Venta a Distancia



¿Qué tipos de venta a distancia existen?

  • Venta por correspondencia: Sistema de distribución comercial para vender, de forma inmediata, productos o servicios, utilizando el correo en, al menos dos de sus fases (Envío del mensaje, recepción del pedido, entrega del producto y cobro del importe) sin que el comprador haya visto antes el producto ofrecido. 
  • Venta con ayudas audiovisuales y venta telefónica: Más que sistemas de venta son medios técnicos que ayudan a la venta, igual que el fax. El marketing telefónico adopta varias formas: Preparatorio del directo para recoger información y el sistema preparatorio de ventas personales. El teléfono puede constituir un sistema de venta completa y autónoma. Sirve para productos sencillos y fáciles de describir rápidamente, de consumo masivo y precio reducido. 
  • Venta en televenta: La teletienda es una venta por televisión que tiene ciertos parecidos con la venta telefónica, con la ventaja de la visualización y la desventaja del alto precio global. 
  • Venta en máquinas expendedoras: Son capaces de vender casi en cualquier sitio y las 24 horas del día 
  • Venta electrónica: Por un lado, la venta virtual y, por otro, la venta directa a través de la comunicación electrónica proveedor - comprador. Hay muchos aspectos que cambian: El marketing, la comunicación, la publicidad, los recursos comerciales, la posventa... El marketing tiende a la descalificación y a llegar a la máxima segmentación. Buscamos modelos entre nuestros mejores clientes actuales para definir nuestros futuros clientes. Las ventas sobre el terreno y las ventas a distancia son más compatibles y se pueden realizar ambas. 
  • Venta entre ordenadores: Son los sistemas de pedido automatizado. Se trata de un sistema de control de stocks informatizado con el que se crea una red de proveedor-cliente.

lunes, 10 de marzo de 2014

Clases de supermercados


Existen diversas clases de supermercado, aunque los que predominan en España son los dos primeros:
  • Supermercado de proximidad: Es un supermercado de tamaño reducido y muy vinculado a las características de la clientela de la zona.
  • Supermercado especializado: Es un supermercado que conjuga la calidad con el servicio, dando especial importancia a secciones como pastelería, productos autóctonos o productos con denominación de origen, entre otros. 
  • Supermercado de segunda generación: Es aquel supermercado dividido en varias zonas para satisfacer diferentes tipos de consumo tales como la comida rápida o las bebidas. 
  • Maxi-súper: Es un supermercado con un surtido muy amplio, que cuenta incluso con una sección textil y que es agresivo en precios. 
  • Mini-hipermercado: Supermercado con características similares a las de un hipermercado pero con menos superficie.

Diferencia entre supermercados e hipermercados



Supermercados
Hipermercados
Tipo de venta
Individual
Familiar
Duración
Media hora
Hora y media
Planificación de la compra
Compra de urgencia y/ o reposición
Cada vez más compras semanales y mensuales
Lista de la compra (No es fácil cumplirla)
Tipo de productos adquiridos
Alimentación
Droguería
Higiene
Gran compra de productos diversos, no tanto de productos perecederos
Frecuencia
Según las necesidades
Semanal, quincenal, mensual…
Si hay promociones se va ese día
Tipo de compra
Utilitarista
Lúdica
Criterios de elección
Precio
Descuentos
Variedad de productos
Ordenado por secciones
Proximidad y dimensión
Auto-servicio
Precio
Descuentos
Variedad de productos
Ordenados por secciones
Calidad de productos
Autoservicio

domingo, 9 de marzo de 2014

¿Qué es el endorsement?


El endoserment es una técnica de comunicación comercial que se basa en la identificación del público con sus deportistas favoritos. Consiste básicamente en el acuerdo comercial entre una estrella del deporte y una empresa para que, a cambio de una cuantía, la estrellla lleve el logotipo o anagrama de dicha empresa. 

La gestión de casos de crisis en la empresa


Una crisis es cualquier hecho noticiable que altere de forma no prevista el desarrollo normal de una actividad y que puede afectar a la reputación, imagen y credibilidad de la empresa. Es muy importante saber que esto es algo a lo que todo empresa está expuesta; Sin embargo, existen algunos sectores especialmente sensibles a situaciones de crisis tales como la industria alimenticia, la industria farmacéutica o la industria química, entre otros. 

Normalmente, cuando hay una situación de crisis, las empresas tienden a pensar en los hechos reales. Sin embargo, la opinión pública percibe la proyección de los hechos a través de los medios de comunicación, o sea, percepciones. 

Fases de la crisis

1. Fase previa a la latencia (Anterior a que surja la crisis)


Toda empresa tiene que tener un comité de crisis, el cual tiene que estar formado por:
  • Director
  • Portavoz externo
  • Portavoz interno
  • Asesor: Jurídico, de medio ambiente, de seguridad...
  • Secretario: Encargado de recopilar toda la información
Además, hay que crear un manual de crisis que sea sencillo y claro que anticipe los máximos detalles posibles sobre una crisis. 

Y, no hay que olvidar que es totalmente imprescindible que la empresa cree una buena relación con los medios de comunicación. 

2. Fase de eclosión

La empresa tiene que reaccionar con inmediatez a los acontecimientos en las dos primeras horas, siempre antes que los medios de comunicación, emitiendo un comunicado simple en el que se cuente qué es lo que ha sucedido, las medidas adoptadas y qué es lo que se va a hacer. La empresa tiene que dirigirse a (En éste orden):
  1. Medios de comunicación: Nota de prensa y rueda de prensa
  2. Empresas afectadas: Comunicación directa
  3. Gobierno: Comunicación directa
  4. Personas afectadas: Redes sociales, teléfono de afectados
3. Fase de perversión

En ésta fase, la rumorología sobre la crisis es imposible de controlar. Sin embargo, la empresa puede intentar minimizarla mediante:
  • Una comunicación clara y entendible
  • Desmentir cada rumor
  • Acotar el veredicto de la opinión pública
  • Retroalimentación y control


¿Que ventajas y desventajas tiene el patrocinio deportivo?


Podemos definir el patrocinio deportivo como una técnica de comunicación no persuasiva, que consiste en financiar, en todo o en parte, cualquier acción que pueda ser motivo de trascendencia mediática.

Existen distintos tipos de patrocinio. Hoy vamos a centrarnos en el patrocinio deportivo, que seguramente sea el más conocido, y en las ventajas y desventajas que éste reporta a los patrocinadores.

Ventajas:
  • El deporte está muy presente en la vida de personas de todo el mundo.
  • El deporte atrae la atención de un número elevado de personas, por lo que hay muchas opciones de segmentar en función del público objetivo. 
  • El deporte es capaz de traspasar fronteras de una forma relativamente barata. 
  • El deporte tiene muchas y muy variadas percepciones: Aventurero, divertido...
Desventajas:
  • El deporte está saturado de patrocinadores
  • La implicación comercial en el deporte se acepta bien, pero también hay aficionados que se desilusionan por percibir un carácter excesivamente mercantilista. 
  • Se cree que la presión comercial en el deporte deriva en comportamientos anti-deportivos como el dopaje de algunos deportistas
Si nos centramos en algunos estudios acerca del deporte, éstos datos nos pueden dar una idea del fuerte impacto que tiene:
  • El 20% de los informativos trata sobre temas deportivos.
  • Muchos deportistas son más conocidos que políticos o autoridades.
  • El impacto del sector del fútbol profesional en España supone 10.000 millones de €, un 10% del PIB nacional.
  • El impacto directo del torneo de copa ACB de baloncesto se cifra en unos 9 millones de € y en 30 millones de € de impacto indirecto.