Una crisis es cualquier hecho noticiable que altere de forma no prevista el desarrollo normal de una actividad y que puede afectar a la reputación, imagen y credibilidad de la empresa. Es muy importante saber que esto es algo a lo que todo empresa está expuesta; Sin embargo, existen algunos sectores especialmente sensibles a situaciones de crisis tales como la industria alimenticia, la industria farmacéutica o la industria química, entre otros.
Normalmente, cuando hay una situación de crisis, las empresas tienden a pensar en los hechos reales. Sin embargo, la opinión pública percibe la proyección de los hechos a través de los medios de comunicación, o sea, percepciones.
Fases de la crisis
1. Fase previa a la latencia (Anterior a que surja la crisis)
Toda empresa tiene que tener un comité de crisis, el cual tiene que estar formado por:
- Director
- Portavoz externo
- Portavoz interno
- Asesor: Jurídico, de medio ambiente, de seguridad...
- Secretario: Encargado de recopilar toda la información
Además, hay que crear un manual de crisis que sea sencillo y claro que anticipe los máximos detalles posibles sobre una crisis.
Y, no hay que olvidar que es totalmente imprescindible que la empresa cree una buena relación con los medios de comunicación.
2. Fase de eclosión
La empresa tiene que reaccionar con inmediatez a los acontecimientos en las dos primeras horas, siempre antes que los medios de comunicación, emitiendo un comunicado simple en el que se cuente qué es lo que ha sucedido, las medidas adoptadas y qué es lo que se va a hacer. La empresa tiene que dirigirse a (En éste orden):
- Medios de comunicación: Nota de prensa y rueda de prensa
- Empresas afectadas: Comunicación directa
- Gobierno: Comunicación directa
- Personas afectadas: Redes sociales, teléfono de afectados
3. Fase de perversión
En ésta fase, la rumorología sobre la crisis es imposible de controlar. Sin embargo, la empresa puede intentar minimizarla mediante:
- Una comunicación clara y entendible
- Desmentir cada rumor
- Acotar el veredicto de la opinión pública
- Retroalimentación y control